24 junio 2008

17 junio 2008

LA BOTICA DE LAS CHICAS (VI)


Hoy, por petición de Buffy, voy a dedicar algo de mi horario laboral para daros una receta. Bueno, la petición de buffy no incluye el perder el tiempo en el trabajo, pero me lo he ganado, así que hasta que lleguen las 7 que levantaré el culo y me piraré, aquí estoy .

Esta receta es sencilla a la par que riquísima, con deciros que a mi me la explicaron hace años y todavía la recuerdo. Buffy también la probó hace mil, una sola vez, y todavía la recordaba. Memoriosas que semos.

Se necesitan:
  1. 4 yogures de naranja (sino ya no existe de eso, 4 yogures blancos)
  2. una lata de leche condensada pequeña
  3. 2 naranjas
  4. y ya tá.
Avisaros que con estos ingredientes os sale un señor pozal de crema.

Compraros primero una batidora de estas americanas, no tanto por la crema en sí sino porque pican el hielo pa los mojitos que es una delicia. Una vez que os habéis comprado la batidora y le habéis echado un fregao, echáis dentro los yogures y la leche condensada, el zumo de las naranjas que previamente habréis exprimido y la ralladura de media o una naranja (arriesgaros, en la innovación está el éxito)

Darle a la máxima potencia el tiempo justo para que todo se mezcle bien. Verter en un recipiente (a ser posible bonito y que no sea un plasticucho donde tu madre compra las aceitunas, sino algo que luego al sacarlo a una mesa quede bonito) y guardar en la nevera unas 2 horas.

Y ya tá. Yo, personalmente lo acompañaría con una tarta chaplin de naranja de Ascaso, pero ahí ya cada uno.

pd. También podéis hacerla de limón. Sólo tenéis que dar a edición/reemplazar/limón por naranja.


16 junio 2008

ALANIS, UNA GUÍA Y UN BOTIJO



Alanis cari lo que te pasaba es que no tenías el complemento que según kaktus toda mujer debe tener a partir de los 30:
Un botijo.
Yo si, yo ya lo tengo. Mi botijo, y mi nuevo cuadro, y mi guía para Maderia, y mi nuevo CD de Alanis.

Gracias
y bsinsmil


09 junio 2008

ME LAS PIRO !


Cierro y me voy. Prometo no acordarme de vosotros.


Para contactar conmigo busquen cerca del Océano.


Ser buenos hasta que vuelva.





05 junio 2008

COMO PINOCHO!!!








ESTO










SON







MIS










VACACIONES 08







Esto por dónde tengo que pasar primero....


...me cagaría en un pozal


Una cancioncilla.

Tan dulce como dolorosa. Tan bonita como triste. Un regalo para el oído.



Qué pasa? a mí me gusta.


04 junio 2008

CON CARIÑO PARA PEIBOLS


Y para nosotras también. Ya está bien de tanto hablar de cisternas, herramientas y fotos femeninas.

Esto es un blog de Tías o no?

Pues tóma MACIZO para el recreo de la vista.

¿Este chico donde andará?

Ay omá qué rico!) Perdón, tenía que decirlo.


02 junio 2008

Ya lo siento, eh!

Es lunes y hoy no puedo. No insistáis, no puedo escribir. No me sale.
Un fin de semana raro donde los halla me ha dejado sin palabras.
Un descanso nunca va mal. Voy a seguir dormitando todo el día aunque tenga que hacerlo con los ojos abiertos.


Hasta mañana.


30 mayo 2008

Cuanto más pienso en él, menos lo entiendo.


Oh, el amor!
Podríamos estar hablando una infinidad de horas y nunca daríamos con la definición concreta.
Quién será esa persona y porqué ella y no otra, es un gran interrogante.
Cuando miras objetivamente a la persona que te atrae ¿qué ves? El envoltorio;
Por ejemplo: hombre atractivo, de unos 30-35 años, rubio, pelo corto, uno ochenta de estatura, vaqueros y suéter.
Si le conoces, desde hace algún tiempo, puedes incluso observar sus cualidades. (Simpático y divertido, inteligente y seductor, cortés y educado)
Si por un casual, has llegado a tener contacto físico con esa persona, pensarás que es suave, de caricias lentas, delicado y entregado.
(Me habéis pillado, esa persona está impresa en una revista y anuncia colonia de hombre. El resto es todo un producto de mi imaginación.)
A lo que iba, cuántas veces observas a la persona que te atrae, como si llevara un imán en la mirada, y te preguntas ¿porqué me gusta esta persona? ¿Qué es lo que la hace tan especial? No es ni tan guapo ni tan interesante… pero entonces, ¿Por qué siento ese hormigueo y balbuceo cuando intento hablarle?
(Bueno, estos síntomas son evidentes si el reloj marca las 6.00 a.m. y estás de copas en cualquier antro). Pero si no es así…
Piensas, son sus gestos, la forma de caminar, de moverse, su desenvoltura con la gente, su carisma, su sonrisa…
Nada de eso. Sólo es una forma de justificarnos a nosotros mismos que elegimos bajo un critero racional a nuestros amantes, cuando el amor siempre es irracional.
Eso es así, me temo. Es pura química. (Y no me refiero al volumen de alcohol en sangre, ni a la cantidad de estupefacientes que volteen tu cerebro, en un momento dado de la noche, porque esas causas químicas, ya se sobreentiende que influyen en el deseo y la atracción sexual. Aunque esta química sólo dura hasta la mañana del día siguiente.)

El cóctel casi perfecto sería algo así:
Unas gotas de feromonas atrayentes, un chorrito de feniletinalamina, que es una sustancia del cerebro que regula el deseo sexual; una rodaja de dopamina, que libera la hormona conocida como oxitocina y que, se expide por ambos sexos en el primera atracción y alcanza su máximo nivel durante el orgasmo; y unas cuantas mariposas de Norepinefrina que ayuda a liberar la adrenalina, lo que provoca que nos exaltemos, nos suden las manos o sintamos nervios cuando dicha persona está presente.

Sírvase en caliente.

P.d. no es perfecto porque si lo fuera lo venderían en farmacias, ¿no creéis?.


28 mayo 2008

LA BOTICA DE LAS CHICAS (V)

Hoy, en la botica de las chicas, os vamos a enseñar, por cortesía de mi profe de inglés, dos errores muy comunes y que esperemos os sirvan en vuestros viajes de estas vacaciones.

1. Error estúpido que nos puede llevar a un marrón:

To be quite sure: Venga, coger papel y lápiz, ¿Cual es la traducción?:
To be: Ser / estar
Quite: Bastante (pero no del todo)
Sure: Seguro
Frase de Bush: "Im quite sure there are nuclear weapons in Irak".
Traducción de telediarios españoles: "Estoy bastante seguro de la existencia de armas nucleares en Irak"

Dejando aparte que a Bush le da igual estar o no seguro de las cosas para hacer lo que le sale de los kinders partiremos de la premisa de que a sus ayudantes no. Y no es que les de o no igual, es que nunca la permitirían decir estoy BASTANTE (aunque no del todo) seguro, invadamos un país.

Conclusión: Traducción correcta: Estoy seguro al 100%, no tengo ninguna duda de ello, me apostaría una teta. Así que cuidaíto con la seguridad que decís las cosas cuando habléis en inglés.

2. Error marrón que nos hará sentir estúpidos:

"Sorry, I'm constipated". ¿que cual es la traducción?
Sorry: Lo siento
I`m: Soy/estoy
Constipated: Estreñido.
Sí, mis queridos amigos si estáis constipados o acatarrados tenéis un cold pero no estáis constipated. Así que si no queréis que os miren raro pensarlo dos veces antes de dar excusas para pedir un kleenex.

Y ahora para terminar una curiosidad:

¿Cómo se dice ayuno? ¡Sí tú, el de la mano! El que no ha mirado el diccionario!

Exacto, ayuno es fast (como rápido). ¿Y qué tiene esto de curioso? Fácil, que ya nunca lo vais a olvidar (aunque no os vaya a servir de mucho). ¿Porqué?:
Yo os explico; ¿Cómo se dice desayuno? Breakfast. Useasé break-fast, romper el ayuno.
¿Y en castellano? Des-ayuno
¿Y en francés? Dejeneur (que supongo que también es romper el ayuno, pero que como de francés ni papá no me arriesgaré)

Y nada más mis queridos alumnos. Thank you for your attention
Lots of kisses.


27 mayo 2008

LA MANITAS.


Ayer, aunque cueste creerlo, después de tantos días lloviendo, hacía una tarde soleada perfecta para pasear, ir a comprar, tomar una cañita....
Yo que soy así, me quedé en casa haciendo mis labores.
Ya estamos con la cantinela de siempre. ¡Hay que ver qué maruja nos ha salido esta cría! Os equivocáis. Ni coser y planchar, ni cocinar. Ayer me dio por limpiar la cisterna del WC lo que, para la gente mundana, es la típica cadena del váter.
Ya sé. Ya sé lo que me vais a decir: ¿Eso se limpia? Sí. Por fuera, lo más a menudo que podáis, y por dentro tampoco va mal de vez en cuando.
Resulta que, con la maravillosa agua que tenemos en esta ciudad, llega a acumularse tal cantidad de sedimentos en el fondo de la cisterna como para crear tu propio delta del Ebro. Y todo ese barrillo se cuela por la boya, obstruye la salida del agua, acaba por taponar el conducto, sin que apenas caiga nada de agua y ensuciando más a menudo el inodoro.
Y ahora mismo estaréis pensando que soy Mónica la de Friends o peor aún, el vasco de Bricomanía. Os entiendo…
La cuestión es que, para llegar al interior de la cisterna, hay que desenroscar el embellecedor, levantar la pesada tapa de porcelana de la buena que pesa un cojón y por eso la llaman Roca, colocarla con cuidado en el suelo para no cargarte dos baldosas, y ya estás dentro. Ya puedes meter las manos en el barrillo del fondo. ¡Más guay!
Así de fácil. Sólo que yo me quedé en el primer paso. Y no porque fuera la primera ni la segunda vez que realizaba tal maniobra. Dícese, desenroscar el embellecedor.
Por alguna causa la rosca estaba enganchada, pegada, petrificada y la partí. Así que con medio palito dentro de la cisterna y otro medio colgando inerte de mi mano, imaginaros la cara que se me quedó. No podéis imaginárosla. Aunque quizá sí oísteis las invocaciones a grito pelao que hice a los santos, la virgen y a algún que otro miembro de mi familia.
Total que como ya estaba rota, lo único que podía hacer para mejorar la tarde era, comprobar si el resto del artilugio era desmontable. No os riáis, conseguí quitar hasta cinco piezas autónomas. Casi todas, menos la que había partido en un principio y quería reponer. El mayor riesgo a correr era que, dada la fuerza de mis manos y lo bruta que soy, no me gusta mucho manejar cosas de plástico duro, poliuretano o similar. Se parten… es que nadie ha pensado en ello. A quién se le ocurre utilizar materiales endebles que pueden caer en las manos de cualquiera.
A lo que iba, cuando ya lo tenía medio desmontado, se me ocurrió la solución. Saqué el dichoso palito que me había cargado y ya tengo uno nuevo, para volver la cisterna a su estado original. Eso, si no me cargo nada más cuando lo tenga que colocar de nuevo.
A que doy mucho miedo…
NOTA: niños nunca lo hagáis en casa, sobretodo si es la de vuestros padres.


26 mayo 2008

FLIP-ANDO . y final

Ayer tuve la conversación más subrealista que he tenido en la última semana (y habéis sido testigos de que había hecho puntos para que esto nunca llegara a ocurrir).

Bien, por razones que no he llegado comprender (mi subconsciente, que a veces está tonto) en vez de pillar el billete por internet acabé haciendo reserva y yendo a la estación a recogerlo. Al sacar los billetes mi sorpresa no vino de una persona, como estos días, sino de una máquina que había decidido imprimir sólo un billete.

No reproduciré la conversación que tuve con 3 personas diferentes porque perdería las yemas de los dedos, pero en resumen quedó en que me llamarían al día siguiente (sí, habéis leído bien llamarían ellos, no yo; yo sólo tenía que preocuparme de no olvidar el móvil en casa, lo cual para temas importantes suele sucederme) ;que tenían que consultar una cosa pero que si salía bien (y pintaba muy mal que así fuera) me darían otro billete, sino a presentar reclamación y rezarle a san judas (ese es el patrón de los imposibles, ¿no?) que Renfe decidiera devolverme el importe del billete en lugar de quedárselo para arreglar sus máquinas, que al parecer funcionan como el culo.

Os aseguro que el supervisor de Atocha me pidió que entrara al despacho porque estaba a punto de echarme a llorar en el mostrador de la sensación de gilipollas que tenía. Y cuando digo a punto me refiero a que me estaba empezando a temblar el labio y tenía los ojos brillantes.

Esta tarde, y puntualmente, el sr. supervisor me ha llamado para decirme que tenía una copia del billete y podía ir a recogerlo. He ido, el no estaba pero me ha atendido una chica encantadora que me ha dado mi billete y me ha pedido sinceras disculpas (lo escribo tal como me lo ha dicho) de parte del supervisor. Yo no sabía si abrazarla, besarla o proponerle sexo con su supervisor para agradecerle no sólo que tenga billete sino que me lo hayan solucionado sin tener que preocuparme más de lo necesario, sin llamadas, y sin tener que aguantar conversaciones estúpidas.

Resto del mundo de la atención al cliente caca; sr. supervisor de la estación de Atocha, el puto amo.


25 mayo 2008

FLIP-ANDO (II)

Burbu: Hola buenos días, ¿podría hablar con el responsable de Administración?
Recepción: Un momento, espera.
Recepción: Está comunicando, ¿puedes volver a llamar en 5 minutos?
Burbu: Perfecto, gracias.

Burbu (2 horas después ya que entremedias tuvo que irse a quintalamierda a una reunión de 20 minutos pero las distancias, los atascos y la lluvia en Madrid son una maravilla):Hola buenos días, ¿podría hablar con el responsable de Administración?
Recepción: Ha salido, volverá sobre las una.
Burbu para sus adentros: 007 al lado de este un desocupao de la vida, ya te digo.
Burbu: Sí llamo entonces, gracias.

Burbu: Hola buenos días.
Burbu para sus adentros: Mi querida amiga con la que voy a acabar teniendo la regla en fechas parecidas de tanto que coincidimos.
Burbu: ¿Podría hablar con el resposable de Administración?
Recepción: Sí, un momento
....
Recepción: Mira, está aquí pero debe estar en algún pasillo porque no lo encuentro, ¿Puedes volver a llamar en 5 minutos?
Burbu para sus adentros: Como Telefónica diga que está perdiendo negocio a mi que no me eche la culpa que yo les doy más que suficiente.
Burbu: Sí por supuesto.

Burbu: Hola buenos días.
Burbu para sus adentros: Soy la coñazo de los últimos días, ya lo siento sólo espero que no tengas pesadillas conmigo.
Burbu: ¿podría hablar con el resposable de Administración?
Recepción: Sí un momento.
Responsable de Administración (en adelante, Dios): ¿Diga?
Burbu: Hola, buenos días, ¿Estoy hablando con Fulanito?
Dios: Sí, ¿qué desea?
Burbu para sus adentros: Ahora mismo dar las gracias al mundo mundial por estar hablando con usted, pero me conformaré con un orgasmo silencioso.
Burbu: Llamaba para saber cual es el porcentaje de deducción fiscal por donaciones al colegio.
Dios: Un 15 o un 25.
Burbu para sus adentros: Oh my god!! He entrado en un bucle espacio temporal del que nunca saldré. Aunque si salgo, me darían un Nobel y mi padre por fín superará que su hija no sea ingeniera, y mi madre me dirá que porqué no me pongo una capita de maquillaje pa la gala y que cómo no voy a llevar tacones, que los suecos son muy altos.
Pero sino moriré y mis úlitmas palabras serán "Llamaba para saber cual es el porcentaje de deducción fiscal por donaciones al colegio".
MAMITAAAAAAAAAAAAAAAAAA!!!!! SOCORROOOOOOOOOO!!!!!!!!!
Burbu: ehhh... ummm... esto... si... ehhh, y ¿no podría decirme cual de los dos es exactamente?
Dios (que la lección de estar en todas partes a la vez se la perdió en algún momento): En el certificado te aparece la ley de donaciones y en la ley te aparecerá.
Burbu para sus adentros: Tranquila guapa, que después del ataque de nervios viene el llanto y entonces, justo después, dejarás de arrancarte los pelos a matojos.
Burbu: Vale, pues nada ya lo buscaré.
Burbu para sus adentros: Si total 5 años de psicología te dan todas las herramientas necesarias para entender una ley.
Burbu: Muchas gracias, hasta luego.

Después de un buen rato por google, lo único que encontré que me pareció de cierta relevancia para este asunto fue:

Las entidades beneficiarias de donativos a las que se refiere el artículo 55.3.b) de la Ley del Impuesto deberán remitir una declaración informativa sobre los donativos recibidos durante cada año natural, en la que, además de sus datos de identificación, harán constar la siguiente información referida a los donantes:
a) Nombre y apellidos.
b) Número de identificación fiscal.
c) Importe del donativo.
d) Indicación de si el donativo da derecho a la aplicación de alguna de las deducciones aprobadas
por las comunidades autónomas.

Vale, igual mis 5 años de psico no me dieron als herramientas suficientes para entender sobre las leyes pero, ¿Alguien no entiende que el porcentaje debería indicarse en el puto papel de los cojones (lease certificado)?

En fin, que en vez de imprimirlo, mandarlo por fax a Dios y mentarle a su familia, tomé el camino de la eficacia y llamé a una de mis compis que finalmente me dijo si es colegio y de la iglesia ponle un 25.

La continuación respecto al billete de Renfe prefiero ni nombrarla porque eso sí es para arrancarse los pelos y sobre todo los de los directivos de la empresa (los de los huevos, y uno a uno por supuesto).


22 mayo 2008

FLIP-ANDO

Burbu: buenas noches, deseaba reservar un billete Madrid Zaragoza para el viernes 30 de mayo.
Señorita del teléfono de reservas de Renfe (a partir de ahora missrenfe): ¿Que horario?
Burbu: En el tren de las 16:05.
Miss renfe: Para ese tren no vas a tener plaza.
Burbu para su adentros: Me importa una mierda lo que tu creas, míralo que para eso te pagan (puta).
Burbu: En la web indica que sí quedan plazas.
Miss renfe: La web no está actualizada.
Burbu para sus adentros: Si la web no estuviera actualizada venderíais más billetes que plazas, cosa que no ocurre. Si la web no estuviera actualizada Renfe sería todavía más caótico. Aún en el caso de que la web no estuviera actualizada tú no deberías decirlo con ese descaro (¿Es que ya no dan cursos de atención al cliente en este país por favor?).
Burbu: En cualquier caso,¿ podría comprobarlo por favor?
Miss renfe: ¿Para cuando desea la vuelta?
Burbu para sus adentros: Para cualquier día en que no exista la más mínima posibilidad de que tengamos que repetir la conversación anterior.
Burbu: Domingo 1 de junio a las 18.32.
Missrenfe: Manténgase a la espera.
Burbu (ahora ya no para sus adentros porque le han puesto la musiquita): Jodete inepta porque vas a ver como SÍ hay billetes.
Missrenfe: Confirmo un billete en clase turista blablabla ... apunte el número de reserva.
Burbu para sus adentros (bailando la danza de TOMA! por lista): JA, JA y JA profesional de las reservas de pacotilla, ¿Acaso pensabas que ibas a tener razón? Pues no!!
Burbu: Gracias.
Burbu para sus adentros: ¿Pero no me vas a pedir que te repita la reserva? Si lo hacéis siempre, si fijo que lo tenéis como protocolo.
Burbu: Le repito la reserva. 93874874
Missrenfe: Si, vale muy bien.
Burbu para sus adentros: yo lo flipo.
Burbu: Gracias, buenas noches.
Missrenfe.. pi..pi...pi


Burbu: Hola buenos días, llamaba para preguntar cual es el porcentaje de deducción fiscal para las donaciones realizadas al colegio.
Centralita: Le paso con administración.
Burbu: Gracias (una, cuando trabajó de cara al público aprendió la importancia de ser muy educada)
Administración: ¿Diga?
Burbu: Hola buenos días, llamaba para preguntar cual es el porcentaje de deducción fiscal para las donaciones realizadas al colegio.
Administración (con voz de verdulera): ¡Oye! ¿tú sabes cual es el porcentaje de deducción fiscal para las donaciones realizadas al colegio?.
Administración: Me dicen que el 15 o el 25.
Burbu para sus adentros: Ya o el 10, o el 30 en casos especiales para la Comunidad de Madrid, pero como no ponga el correcto Hacienda devolverá esta declaración, el señor declarante se enfadará porque no le devolverán la pasta a tiempo por mi incompetencia y encima lo tendrá que corregir alguna compañera mía de este nuevo departamento en el que me han puesto únicamente para la campaña de Renta y se cagará en mi puta calavera.
Burbu: ¿Y no podrías precisarme cual de los dos es exactamente?
Administración: Es que el responsable está reunido todo el día y no puedo preguntárselo.
Burbu: ¿Y te puedo dejar mi teléfono y cuando puedas se lo preguntas y me llamas?
Administración: Es que no se cuando lo veré.
Burbu para sus adentros: A ver no es el hombre invisible, cuando salga de la reunión digo yo.
Burbu: Vale pues ya lo intentaré en otro momento. Gracias, buenos días.
Administración.. pi..pi...pi

Burbu al día siguiente: Hola buenos días, llamaba para preguntar cual es el porcentaje de deducción fiscal para las donaciones realizadas al colegio.
Centralita: Le paso con administración
Burbu: Gracias (ante todo no perder la educación)
Administración: ¿Diga?
Burbu: Hola buenos días, llamaba para preguntar cual es el porcentaje de deducción fiscal para las donaciones realizadas al colegio.
Administración (ya sin voz de verdulera, bueno con la misma voz pero mi previsión me llevó a bajar el volumen): ¡Oye! ¿tú sabes cual es el porcentaje de deducción fiscal para las donaciones realizadas al colegio?
Administración: Es que no lo sabemos exactamente, pero en el certificado te aparece.
Burbu para sus adentros: Si, aparece justo entre no me da la gana trabajar y no me da la gana aguantar a pesadas como tú.
Burbu: Mira te explico, estoy haciendo la declaración para dos padres que han hecho donaciones (o más bien les habéis dado el certificado de donaciones para que hacienda les devuelva parte de la cuota del colegio privado de sus retoños) y en ninguno de los dos aparece el porcentaje de deducción. Aparece el colegio y sus datos, aparece la ley a la que se refiere, aparecen los datos del donante y la cantidad donada, pero no el porcentaje.
Administración: Llama a Hacienda, ellos lo sabrán.
Burbu para sus adentros: Me tienes harta bonita. A ver, con la de colegios, asociaciones, organizaciones y grupos adventistas del futuro milenio que hay por el mundo lo único que nos faltaría para una administración lenta es que todos los funcionarios se tuvieran que aprender que porcentaje le aplica a cada una.
Burbu: No, en Hacienda no tienen porqué saberlo; Además si llamo a Hacienda me tendrán dos horas en el teléfono pasándome de área a área para finalmente decirme que os llame a vosotros directamente ya que sois quienes debéis saberlo (amén de indicarlo en el dichoso certificado).
Administración: Es que el responsable de administración no está.
Burbu para sus adentros: pues ibas a tener razón con lo de que no sabías cuando lo ibas a ver. A mi ahora me ofrecen tener el mayor orgasmo de mi vida y poder hablar con este señor y te aseguro que me quedo pegada al teléfono.
Burbu: ¿Y sabes cuando podría localizarle?
Administración: Prueba mañana.
Burbu para sus adentros: O pasado o la semana que viene, o ya si eso para la Campaña de 2011...
Burbu: Vale llamo mañana. Gracias, buenos días
Administración.. pi..pi...pi


¿Limon-nada?


Hola:
Soy el limón pocho de la nevera. No sabéis cómo echo de menos a mi otra mitad. Era cariñosa, no roncaba y siempre estaba conmigo. No sé nada de ella desde hace tanto tiempo, que no recuerdo ni la textura de su piel. Estaba un poco verde cuando nos separaron y quizá no haya llegado a madurar.

El caso es que mi vida ha sido simple y tranquila. Atrás quedaron aquellos años, en los que adornaba aquel frutero en un lugar privilegiado, en el centro de una soleada mesa de cocina. Siempre con pepitillas en el estómago, con la sonrisa fresca, pensando ser el siguiente en formar parte de alguna exquisitez.
Cuando mi piel adquirió ese tacto de la piel de naranja, me trasladaron a un lugar fresco, donde la luz artificial y el oxígeno llegaban con cuenta puertas. Esperando que se abriera y llegaras.

Hoy sólo quiero protestar. Quejarme como lo hacen aquellos, que al mirarme hambrientos, exclaman: Mamá, ¡sólo queda medio limón!.
Estoy harto de que nos menosprecien. Cansado de la inutilidad que nos han otorgado, por la estupidez de los que no nos conocen.
Reclamo nuestras virtudes, nuestro poder y nuestro respeto.
Somos antioxidantes y refrescantes. Divertidos y jugosos. Mantenemos sin olores la nevera, desinfectamos los WCs, roemos la cal, abrillantamos metales y maderas, blanqueamos la ropa… Qué más queréis de nosotros?.
Y vosotros decís que somos ÁCIDOS!

Con fresas, con gambas, con ginebra, con cerveza, en el pollo, en la paella, en helado o en turrón… ¡VIVA EL LIMÓN!




UN ABRAZO...



Para el mejor maestro por enseñarnos variedades.
Para un buen amigo al que hace días que no vemos.
Para el monillo con el que todos alguna vez nos identificamos.
Para el morenazo más deseado al otro lado del isuela.
Para Ti, nuestro querido Reve, aunque no siempre te leamos.
Para el que no envejece en los años pares.
Por que tú lo vales.
Todo eso y mucho más.

FELICIDADES GUAPO.
(Pd. Por cierto, no sabemos que regalarte, como tienes de todo…jajaja)


20 mayo 2008

TAXLAND


Hoy he ido a la delegación de Hacienda de Madrid y chicos, lo deberían incluir en las guías como el increíble parque temático de los impuestos.

En mi defensa diré que no soy muy apta para los edificios de la administración; me pierdo en los pasillos, no entiendo las señales ( y no las divinas sino esos letreros de las paredes con indicaciones), cuando los señores funcionarios me hablan me pierdo en ciertos de términos como modelo, autorización, artículo y un largo etcétera, pero lo de hoy, lo de hoy, ha sido algo más grande.

Para empezar, he intentado entrar por la puerta de trabajadores hasta que un amable chico de seguridad con cara de yaestáaquíotratorpe y una sonrisa en la boca me ha dicho que era por el otro lado. Al ir al otro lado he visto una cola y me he dicho ya está alguna asociación de vecinos repartiendo bizcochos de San Blas o peladillas de San Jonás gratis. Pero no, quien estaban eran otros dos guardias de seguridad con un cacharro de esos por los que pasas el bolso y un detector de esos que te hacen pensar, como dice kaktus, que llevas un condón con coca en el culo. Tras pasar por todo este jolgorio me he propuesto llegar al mostrador de no residentes y me he quedado unos 5 minutos parada, estupefacta mirando:
a. lo enorme que era eso
b. que encima tenía más de una planta
c. en los letreros no sólo ponía no "no residentes" sino que para mí podrían haber estado escritos en tagalo que lo mismo me hubiera dado.

Así que me he dirigido a la cola más cercana, que era la del puesto de información. Con las indicaciones que me han dado y tras alguna vuelta y algún descubrimiento como que dentro había una oficina de loterías he llegado a mi destino y atracción preferida en ese momento "Mostrador de no residentes".

Y sabíais qué? Ir a Hacienda es como una gimkana. Ponen pruebas. Llegas a tu mostrador ves que encima tienen un número (sí, de esos que te evitan hacer colas) miras a tu alrededor y tachán no hay aparato para darte números. Así que te vas al señor de seguridad más cercano te mira con cara yaestáaquíotratorpe y te dice que tiene que estar por ahí. Y estar está, escondío de cojones pero está. Que por cierto sí quieren demostrar que Hacienda somos todos podrían poner en vez de seguratas unos guardia civiles con tricornio y capa para hacernos sentir más patrios. Hasta podrían poner unos botijos en los mostradores. Sí lo que quieren es un parque temático que pongan mascotas, coño! Si eurodisney tiene a mickey y la expo a fluvi, ¿no podrían poner un guardia civil en hacienda?

En fin coges tu número, ves que hay tres por delante y te diriges a admirar el tinglado que tienen montado, que si una Unidad de Exportadores Intracomunitarios, Unidad de Exportadores no Residentes, Catastro, Aplazamientos, Recepción de documentos, la Lotería, cajeros automáticos (yo es que es ver un cajero fuera de un banco y me quedo anonadada)... Todo en dos plantas y una media altura para la salida a la calle. Pasada la entrada hay unas escaleras mecánicas que unen las dos plantas sin pasar por la media altura que nadie usa pero que quedan monísimas... un rato me he quedado flipada mirándolas. Parecía mi sobrino cuando pusieron las (bueno, la) de la estación de Huesca.

Aparte de los mostradores especiales hay una zona para los pagadores de impuestos de a pie que para llegar a la mesa que te toca tienes que pasar por otra prueba. Encuentre su mesa antes que el funcionario se vaya a almorzar en un laberinto de mesas y biombos que no te dejan ver más de dos mesas. Increíble como la gente no va con GPS.

A mi me ha costado dos horas que me una funcionaria me diera su nombre y teléfono para llamar la semana que viene porque el certificado que necesito lo tienen que traer del archivo (ella ha subido del idem para atenderme así que me jodan que ahora necesita una semana).

En resumen, en vuestro próximo viaje a Madrid acercaos. Es mucho más entretenido que sentarse en un banco en callao y ver pasar gente y eso que esa actividad de por sí es capaz de mantener a cualquiera 2 horas sin decir ni mú.


EXTRAÑA ANATOMÍA



Unas pequeñas dolencias en la espalda me hicieron sospechar que quizás un aumento de peso podía ser la consecuencia. No es que hubiera ganado peso corporal si no peso “bolsal”.
El “bolsal” o “bolso” es ese miembro extraño y ajeno al cuerpo humano que cuelga, como una planta parasitaria, del hombro de las féminas y su largura puede variar, hasta alcanzar la cadera o incluso, se han visto especimenes que llegan a la altura de la rodilla. Su forma, color y tamaño puede variar.
Este miembro viene a suplir en las humanas la ausencia de bolsa marsupial, aunque nunca se ha visto que fuera utilizado para cargar bebés. Su utilidad viene a ser acarrear con pequeños artículos, que no suelen ser usados con frecuencia, y de los que una no puede desprenderse fácilmente a pesar de su inutilidad.
Tal es el peso que puede llegar a alcanzar que ocasiona desviaciones de columna vertebral, pérdida de sensibilidad en el brazo o estrangulamiento del hombro.
Su contenido en un principio suele basarse en: monedero, gafas y pañuelos. Claro que su amplitud hace que quepan muchas cosas más que irán añadiéndose con el transcurso del tiempo.
Decidida a vaciar el contenido “bolsal” encuentro cosas tales como: una bola de papel albal del último bocadillo (quizá esté ahí desde el instituto), cuatro pilas (de casette), dos bolígrafos, un chupachups, un recordatorio de la comunión (de la mía, no, gracias a dios), una camiseta de alguna fiesta de L-43 (aunque nunca he bebido tal cosa), maquillaje (agotado, claro), un bote de tipex (agotado, también), un carmín (rojo putón, de carnavales), una cajetilla de tabaco (vacía), catorce tampones (cantidad inmunda que nunca llegaré a utilizar en un mismo día), un objeto no identificado con forma ovalada (aunque no volador, probablemente sea un profiláctico de 1996, cuya marca ha desaparecido), un puro ( espero que sea de la última boda), una canica y dos Tazzos (que no sé como llegaron ahí, puesto que mi último contacto con niños fue cuando comulgó mi hermano pequeño, que actualmente, ronda los 30).
Lo dicho, una cantidad de objetos inútiles, obsoletos o absurdos, que debido a la existencia del bolso, nos acompañarán el resto de nuestra vida.


19 mayo 2008

SERÁ...

Qué tal estáis?
Será la lluvia o quizás la prima-vera.
Será el fin de semana. Será la luna llena.
Yo estoy muerta. Ni muerta Sanchez, ni muerta Sirena.
Muerta, muerta.

Claro que, bien identificada.


16 mayo 2008

Sobran las palabras.

Primer apunte: no es pornografía. (Así que, seguramente, no os va a interesar.)
Dos: (el crusaíto, jajaja) Un poco de culturilla nunca va mal.

Se trata de un detalle del Rapto de Proserpina, de Bernini. No voy a hacer el comentario artístico. Sólo hay que mirar, admirar. Es mármol, pero ni la propia carne resulta tan sumamente bella.


15 mayo 2008

Cocine-ando


Si os ponéis así... ya voy a postear otra receta de cocina. Facil, sencilla y rica, rica.






Huevos a la campesina.

Necesitamos un poco de pimiento (verde, rojo, natural o en bote), tomate triturado (de lata o de ese que hacía la abuela en conserva), un ajo troceado, jamon, longaniza o chorizo (esto, a elegir), unos guisantes y si teneís huevos, dos.


Freimos con aceite el pimiento, el ajo, el jamon o el chorizo. Vertemos el tomate y si es natural, lo apañaremos con una pizca de sal y otra de azucar, para quitarle la acidez. Cuando empiece a hervir la salsa de tomate, le echamos los guisantes y los dejamos unos cinco minutos. Si se os queda muy espeso podéis añadirle un chorrito de agua o vino blanco. Por último, echar los huevos sin que se rompa la yema (lo amarillo, digo, que yo siempre me lío) . Bajar la intensidad del fuego y tapar la sarten o la tartera con una tapadera.


La idea es que el huevo cuaje y la llema se quede cruda. Vamos, lo que viene siendo el aspecto que tiene el huevo frito. (Esto no lo he explicado muy bien. Espero que lo entendáis por ciencia infusa).


Rico, rico. Yo lo cené ayer y os juro que estaba (como dice Peibols) de muerte-sirena.


Ya me contaréis.


12 mayo 2008

AFRICA URBIS

Ya llevaba unos cuantos días que el poco tiempo y ganas que me quedaban para sentarme enfrente del ordenador a hacer algo más que la renta de propietarios de alguna isla caribeña, lo dedicaba para entrar de una forma compulsiva en la web de Pirineos Sur a ver si por fín colgaban ya la programación de este año.


Y esta noche ya he podido verla. Este año está dedicado a las grandes ciudades africanas y, como todos los años, conozco a aproximadamente tanto grupos como dedos tendría en la mano si me amputaran alguno.

Así que ahora sólo queda empollarse bien la programación, hacer investigaciones y dejar el máximo número de fines de semana de julio libres para ir a ese festival donde siempre he disfrutado como una enana.

Así que nada chicos en 2 meses nos vemos en la carpa!.

pd. Kaktus ya se que de Etiopia guardas maravillosos recuerdos aunque la música del lugar no sea uno de ellos. Así que tranqui que no hay ningún grupo de ahí (o altérate, que cojones, que los hubieran invitado) .


09 mayo 2008

QUÉ CULPA TIENE...

¡SI LA CHICA SE LLAMA ASÍ!




Te deseo. Quiero arrastrarte a la cama, hacerte sudar, temblar. Poseerte. Incendiar tu cuerpo hasta que me tengas. Te espero. Siempre tuya

La gripe.


08 mayo 2008

OTRA CLASE DE SPANGLISH.




AND YOU "AR" THAN "AR"

Y TU ERRE QUE ERRE.
EJEMPLO: Acabas de cumplir los treintaitantos y tu “erre que erre” que te quieres ir a celebrarlo a algún macro-festival donde Cristo perdió la alpargata… pues tus amigos seguro que te dicen:
- ala que Tú! erre que erre con celebrarlo en sitios raros.

GO TO KNOW

ANDA A SABER.
EJEMPLO: Te vas de vacaciones en pleno Diciembre a Irlanda con una muy buena amiga que te lo ha ofrecido...anda a saber por qué a Irlanda, te preguntarás? A beber cerveza, claro.

IT IS NOT TURKEY MUCUS
NO ES MOCO DE PAVO.
EJEMPLO: Llegas a Irlanda, llueve a mares y te encuentras más perdida que una supermodelo en una biblioteca. Se ha levantado un viento huracanado que te deja el mapa totalmente calado. El nivel del agua sube por tus pantalones hasta la rodilla y no hay ni un solo taxi, marquesina, bar o similar, donde refugiarte. Anda que, no es moco de pavo, eh!

THAT IF YOU WANT RICE CATHERINE

QUE SI QUIERES ARROZ CATALINA.
EJEMPLO: Por fin a salvo en un Garden-Beer, estas echando unas pintas de Guiness y te quieres ir a dormir porque son las 3 de la mañana y te acaban de sacar otro trago… pues eso, que si quieres arroz Catalina!.

SHIT LITTLE PARROT

CÁGATE LORITO.
EJEMPLO: Tres cervezas después, miras el reloj y son las 5 de la mañana ¡cágate lorito, qué horas y aquí to borrachos sin ir a dormir!.
ANOTHER WHO SUCH DANCE

OTRO QUE TAL BAILA.
EJEMPLO: Acabas de despedir amablemente a algún tipo raro que acaba de darte la paliza mientras esperabas en la cola del baño, y llega otro al momento con las mismas intenciones… Otro que tal baila!

YOU HAVE MORE TALE THAN LITTLE STREET

TIENES MAS CUENTO QUE CALLEJA.
EJEMPLO:E Lunes, seis de la madrugada, sales de un karaoke de moda y acabas de darte cuenta de que el estado en el que estás no es el más conveniente para presentarte en la oficina… Llamas y dices que estás fatal de la barriga y que casi mejor te vas a quedar en casa aunque pierdas un día de vacaciones…. Tú tienes más cuento que calleja.

EVERYWHERE THEY BOIL BEANSEN

TODAS PARTES CUECEN HABAS
EJEMPLO: A tu amiga le pasa lo mismo. Tampoco va ir a trabajar... En todas casas cuecen habas.

WITHOUT-SHAME!


SINVERGÜENZA!
EJEMPLO: Te despiertas a la una de la tarde con un dolor de cabeza tremendo, no sabes si por los gritos en el karaoke o por los tragos de anoche, y te llama tu madre… Es que soy una sinvergüenza…

TO ANOTHER THING BUTTERFLY

A OTRA COSA MARIPOSA:
EJEMPLO: Por fin se acabó la jornada del jueves, no tienes ninguna gana de seguir contando historietas en el blog... me voy a comer. A otra cosa mariposa….


07 mayo 2008

LA BOTICA DE LAS CHICAS (IV)


Hoy, por petición de duende, en la botica de las chicas aprenderéis porqué bebiendo menos (alcohol) podéis emborracharos más de lo habitual.

No, no vamos a incitar al consumo y a la borrachera gratuita, pero sí os explicaremos porqué un martes sales del trabajo a almorzar te lías tomas tres cervezas y vuelves taja. O porqué te vas a la feria del queso de Trujillo y aunque comes, las dos cervezas que te tomas surten el mismo efecto que cinco cubatas nocturnos.

La respuesta es fácil: Condicionamiento. Si, venga, haced memoria, recordar eso que os enseñaron y hablaba de un tal Pavlov que le hacía perrerías a su perro para que salivara cuando tocaba una campanita porque la asociaba a la comida.

Partiendo del condicionamiento (asociación de estímulos y respuestas) llegamos a la tolerancia condicionada. ¿Creíais que las drogas (y a partir de aquí incluyo el alcohol) os hacían menos efecto simplemente porque vuestro cuerpo se acostumbra fisiológicamente a ellas? Pues no mis queridos acompañantes de Internet, hay otra razón.

Acostumbramos a drogarnos en situaciones (o estímulos) similares. En mi caso, por ejemplo, tomar un cubata conlleva estar también con un cigarro, en ciertos garitos (si, vale en el cubitos), con las spice doors, con música a un volumen más que considerable, generalmente de noche,...

Y mi cuerpo, que es más listo que , ya sabe que esos estímulos suelen conllevar una ingesta, digamos desmedida, de alcohol. ¿Y qué hace el? Prepararse y contrarrestar los efectos (positivos y negativos).

Pero, ¿qué ocurre si yo llego un día y a las 12 del mediodía le digo, ale! vamos a jartanos a cañas?, pues él, que de condicionamiento sabe mucho pero de oído está como la dueña (más bien cortito) no se entera y no se prepara y ahí es dónde viene que dos cervezas hacen lo que no consiguen tres gintonics ese mismo sábado pero unas cuantas horas después. Producir una respuesta mayor de lo habitual.

Y ahora con una cosica más aprendida os dejo hasta otro rato no sin antes ofreceros un dato que a mí me llamó bastante la atención cuando estudiaba estas cosas y la asignatura de Aprendizaje y Condicionamiento era una de las más duras (e interesantes) de mi carrera:
Algunas muertes por sobredosis no son producidas por una mayor dosis sino por una mayor respuesta del organismo a una dosis habitual consumida en situaciones con estímulos no asociados a la ingesta de la droga.


Y si amanece por fin...

Puede que tuvierais razón y sea la primavera la que hace que me acuerde de esta canción, pero es que... es que... es tan bonito lo que dice!



"Y si amanece por fin y el sol incendia el capó de los coches,

baja las persianas, de ti depende, y de mí,

que entre los dos siga siendo ayer noche, hoy por la mañana.

Olvídate del reloj nadie se ha muerto por ir sin dormir una vez al currelo

porqué comerse un marrón cuando la vida se luce poniendo ante ti un caramelo.

Anda deja que te desabroche un botón,

que se come con piel la manzana prohibida.

y tal vez no tengamos más noches,

y tal vez no seas tú, y tal vez no seas tú, la mujer de mi vida.

El tiempo es un microbús que sólo cruza una vez esta breve y absurda comedia

y yo no soy Mickey Rourke ni tú Kim Basinguer ni tengo nueve semanas y media.

La buena reputación es conveniente dejarla caer a los pies de la cama

hoy tienes la ocasión de demostrar que eres una mujer además de una dama".


Sabina.


06 mayo 2008

Atención. Pregunta.

¿ES SUCIO EL SEXO?


UNICAMENTE SI SE HACE BIEN.

Woody A.


05 mayo 2008

UNA COMA VALE MÁS QUE MIL PALABRAS

Si el hombre supiera realmente el valor que tiene la mujer andaría a cuatro patas en su búsqueda.

¿Dónde habéis colocado la coma en la frase que acabáis de leer?

¿Antes o después de la palabra "mujer"?


02 mayo 2008

Entre ingleses anda el juego

Pensando en las vacaciones, que no tengo hasta dentro de mucho-mucho tiempo, me he apuntado a un curso de ingles que quiero compartir con vosotros.
Son sólo unas cuantas frases, que todos hemos utilizado alguna vez en nuestras conversaciones y que pueden a ayudarnos mucho a mejorar nuestra expresión inglesa.

-Let´s go. Don´t fuck me.
(Vamos no me jodas) Expresión sin connotaciones sexuales utilizada principalmente para denotar sorpresa.
-From lost to the river.
(De perdidos al río) Implica que ante una decepción o una equivocación le vas a echar huevos al asunto y vas “a tirar palante”.
-For if the flies
(Por si las moscas) Viene a sustituir a la expresión “al Porsiacaso nunca lo jodieron”; Denota ser prevenido.
-Go out by legs
(Salir por piernas) Esta puede ser muy útil ante riñas o peleas multitudinarias en bares, discotecas o campos de fútbol, donde la gente se envalentona. Supone largarse rápidamente de un sitio.
-Switch off and let´s go
(Apaga y vámonos) Cómo decirlo… es la frase más corta de la historia de las frases que puede poner fin a cualquier conversación.
-The mother who gave birth to him
(La madre que lo parío) Esta es muy útil cuando después de acostarte con alguien te dice que tiene novia. Y cosas así…
-Morning-singer
(Cantamañanas) También aplicable al sujeto anterior.


30 abril 2008

MUCHÍSIMAS GRACIAS A TODOS !!!!!!!!!!!!!!!!!!!



Para aquellos que vais a la cola, para los que aún no los habéis cumplido, para los que los cumplistéis hace un tiempo, para los buenos y para los mejores, que sois todos vosotros, deciros que:

He llegado a los treinta y tres, y no me ha pasado nada.

(Tengo la energía de los dieciocho y el "mismico" talento.)

Besos a todos por compartirlo conmigo.


29 abril 2008

HAPPY BIRTHDAY TO MARU...

Guapita!!!

Pide un deseo que hoy seguro que todo se hace realidad ( y sino siempre nos queda juntarnos, abrir unas cervezas, echarnos unos pitis y echarnos unas risas).



Pues eso que felices 28!!! Y aprovecha que no se cumplen todos los días (ni todos los años)!!!!

bsins


28 abril 2008

BUBBLE IS BACK! (wards)

Tras ese amago de amenaza de la maru tendremos que ponernos las pilas y viendo que kaktus va a ser que no, pues al menos yo disculparé mi ausencia en los últimos 15 días debida a dos temillas:

  1. la semana anterior la pasé desparasitándome. No se cómo, cuando ni porqué pero durante un tiempo parece ser que mi cabeza tuvo más energía de la habitual: La producida por una colonia de piojos. Pero vamos que tenía energía para iluminar la feria de abril y el rocío por la noche.
  2. como mis jefas son unas vagas y no venden, han decidido que el negocio lo generemos los curritos. Concretamente nos han mandado a "ayudar" a otro departamento. La función de ese departamento no es otra que la de hacer la renta de españoles enviados por empresas al extranjero o extranjeros venidos aquí. Vamos una cosita fácil y sencilla, que digo yo que como a mi profesor de psicología evolutiva no se le ocurrió en su momento explicarme algo de fiscalidad internacional para un por si acaso.

En fín que entre champú, lociones y desollarme la cabeza con la lendrera y un curso intensivo sobre como tributan las casas en paraisos fiscales de directivos de multinacionales para la hacienda española, ahí he estado, que no tenía ni dos minutos pa echarme un pedo.

Pero bueno, las cosas han vuelto a la tranquilidad así que maru, seguimos por aquí.


25 abril 2008

INTER-MIEDO

Estoy preocupada; A mí Gran Wyoming siempre me ha gustado, aunque tengo que decir que últimamente veo su programa por el grito de josuaaaaaaaaaaaah!

Pido que si hay alguién más ahí fuera que piense parecido, lo comparta conmigo.

Qué más queréis que os diga. Estoy fatal.


Qué hacéis aquí otra vez?

No os había dicho que no iba a actualizar más? No sé para qué insistís. No tengo nada que contar, así que os va a decepcionar bastante.

Si es que... en el fondo tenemos una dependencia mútua. (Hablo por mí, al menos)

Si no venís, os añoro.

Si no os veo, me preocupo.

Qué hay que hacer hoy? Es viernes, no? O martes?


22 abril 2008

CONTENTA ME TENÉIS...


Y no pienso actualizar más.

Ale, chincha rabiña!


21 abril 2008

VER-EDADES


Si te he visto no me acuerdo, si te desvisto no me olvido.


17 abril 2008

Cocine-ando.



Cómo que no os gusta el pescado? Veréis como sí.

Comprar uno de estos peces: Dorada o Lubina
Cuando digo uno me refiero a uno por persona.
Suelen ser de piscifactoría por lo que el tamaño está preestablecido. Es decir, todos pesan aproximadamente lo mismo. Por tanto, eso nos facilita la elección en la pescadería.
La tipa de las botas de agua y guantes verdes impone, verdad? Pues hacer lo siguiente:
Lo primero coger número en la pescadería. Esto es muy importante, si no queréis esperar a que os sirvan, hasta la senectud. Cuando aparezca vuestro número en la pantalla, le decís con cara muy seria y mostrando una actitud convencida,
–Pórgame una dorada y me la prepare para hacerla a la sal-
La tipa puede hacerse la interesante y preguntaros si la queréis con cabeza o sin cabeza.
–Con Cabeza, por favor- responderéis.
Y ya habréis solventado la mayor dificultad de este plato: comprar el pez.

Una vez a solas con el pez, encenderéis el horno a unos 180º o 200º, lo mismo tiene.
Cogeréis el paquete de Sal Gorda (y aseguraros de que así lo pone en la bolsa porque no vale otro tipo de sal, por muy gorda que os parezca a vosotros).
Cubriréis la bandeja del horno con una capa de sal. Colocar el resbaladizo pez en el centro de la bandeja. Cubrir el pez con más sal. Más todavía. Un poco más. Hasta que desaparezca completamente y sólo veáis un gran montaña de sal.
Lo metéis al horno, cuando esté bien caliente, durante 10 minutos.
Sacar con cuidado la bandeja del horno y dar golpecitos con una cuchara a la sal para que se vaya soltando. Retirar toda la sal y al plato con él.


16 abril 2008

Para muestra un botón...

el lassó a derper bensa no que nassoper chasmu yHa
.nesciopacuo nentie que las de tezoa el son y potiem
O lo que es lo mismo:
Hay muchas personas que no saben perder a solas el
tiempo y son el azote de las que tienen ocupaciones.


14 abril 2008

RECORDANDO OTROS TIEMPOS VIII


No hace mucho mi madre me soltó un palabrejo, que igual hacía 20 años que no lo había oído. Fue un flash back. Y es que antes, la gente hablaba muy raro. Por no decir que las cosas se llamaban de otra manera. Y, generalmente, cuando recuerdo cosas de la infancia lo hago utilizando aquellos nombres.

Por ejemplo, me estoy acordando de una vez que mi hermano de 7 años estaba en el pasillo de casa, toreando con un toalla, a un animal que sólo veía él y, de repente, se abrió la cabeza con el taquillón de la entrada. –¿Mi hermano? Bien, gracias– A lo que iba, aquel mueble era lo mejor del mundo, a pesar de la estética de la época. Tenía tres cajones en la parte superior donde cabía de todo. Tornillos perdidos, duplicados de llaves, pañuelos de tela, hebillas, … En el centro tenía una puerta donde guardábamos los cepillos, los trapos y el betún para limpiar los zapatos, además de algún destornillador y un martillo. Siempre vivió con nosotros y nos era muy práctico.

Pero no fue “taquillón” la palabra que dijo. ¿Cuál era?

Mi abuela también utilizaba cada palabra que…, vete a saber qué era exactamente lo que te estaba pidiendo que le trajeras y dónde se suponía que debías encontrarlo. Y es que decía unas cosas aquella mujer…Una vez me dijo:”trae la saya que está en la poltrona y métela en el sinfonier”. Como entenderéis, fue ella misma la que tuvo que hacerlo. Así no había forma de llevar a cabo las órdenes. Con lo fácil que es decir “mete la falda, que está en el sillón de mimbre, en la cómoda”.
Ya os podéis imaginar cómo te miraban en la universidad como se te escapara algún palabrejo de estos.

“Saya”, “sinfonier”… ¿pero, qué es lo que dijo?.

Las casas eran de otra manera. Eran pisos al igual que hoy, pero había un montón de cosas que ahora sólo encontrarías en el rastrillo del mueble.
Las camas eran barrocas, con cabeceros enormes, por lo general, de barrotes. Y los colchones de lana reposaban, sobre jergones de muelles, situados a varios metros por encima del suelo y, escondían debajo,, el típico orinal de porcelana blanca. (Me he pasado, vale. Pero, eran altísimas aquellas camas. Y aún así, los críos dormían sin valla de protección.)
Existían interruptores que colgaban de los cabeceros en forma de pera, lo que les dio su nombre. Más de uno murió electrocutado al ir a encender la luz con ese chisme. Un cortocircuito en aquellas casas sin diferenciador, podía propinarte una buena descarga eléctrica.
Para el verano se utilizaban los botijos de barro para mantener el agua fresca y se bebía en porrón. A mí una vez me ofrecieron beber de un botijo de seis caños, y claro, me puse de agua hasta arriba. Qué graciosos. Después de dos intentos podían haberme dicho cual era el chorrillo por el que salía.

“Jergón”, “botijo”…

Ya sé lo que dijo. “Tinaja”. Dijo que se iba a traer una tinaja del pueblo para utilizarla de macetero. Mi abuela siempre tenía varias tinajas, ahora en desuso, llenas de agua limpia, por el “por si acaso”. Que yo pensé, no será mucho tiesto para una planta tan pequeña… En fin, mi madre sabrá.

Qué montón de palabras oxidadas.
Si os animáis…seguro que hay muchas más.


13 abril 2008

Y yo con estos tiempos...

Y siendo tan fácil porqué fallan tanto en la tele?


10 abril 2008

VIAJ-ANDO

Hay una cosa que me fascina cuando viajo, los metros de las ciudades.

La primera vez que fui en uno (quitando un viaje de pequeña a Madrid en el que mi padre me subió en una estación y me bajo en la siguiente, para que su niña supiera lo que era sentirse cosmopolita por 3 minutos), fue en Londres. Yo por entonces no había subido ni en EL bus urbano de Huesca.

De ahí me fascinaron dos cosas, como la gente se colocaba inexcusablemente a la derecha para dejar pasar a los que tenían más prisa, y lo increíblemente profundas que eran las escaleras. Luego cuando vine a Madrid un colega andaluz me dijo "¿te has dado cuenta como en Madrid la gente parece que no se da cuenta de que las escaleras son mecánicas? ¡Qué obsesión por subirlas andando!.

En Paris, estoy segura de que kaktus recuerda todas las fotos que me hizo en las entradas del metro, me resultaban fascinantes. Todas, incluso las que era la cuarta vez que veía.

En México DF hay dos cosas que recuerdo, una que debido al grado de analfabetismo de la población las estaciones no sólo tienen nombre, también símbolos. Y además, aquí ya lo flipé, llevan ruedas de neumático (bueno, parecen neumáticos, no se muy bien que será). Hace poco me dijeron que en Santiago de Chile también son así. Eso hace un metro muchísimo más silencioso. La falta de ordas de españoles, también ayuda bastante.

En Praga aquellos que hayáis estado recordaréis que al llegar al final de las escaleras o te lanzas al vacío o mueres tragado porque esas velocidades no son ni medio normales.

Me enrollo y no llego a dónde quiero llegar. Esta noche en Madrileños por el mundo salía Moscú y seguro que a todos os viene alguna imagen a la cabeza, aunque sea la nieve y esos gorros de pelo enormes, pero... alguno habéis pensado en el metro?

Os lo aseguro, merece la pena ir a pasar frío sólo por verlo. Tienen la línea profunda, creada durante la guerra fría y pensada como refugio nuclear (no se a vosotros pero a mi me ha impresionado este dato.

En fin que os dejo dos enlaces con fotos para que echéis un vistazo y reservéis ya los billetes para este verano.
aquí y aquí.

Por cierto, un metro en el que nunca hubiera pensado, es en el de Estocolmo. Pero buscando fotos del de Moscú he encontrado esto. Una razón más, si ya, aparte de las suecas, para ir a ese país.


09 abril 2008

YA NO ESTÁ

Para todas/os aquellos/as que lo conocisteis, siento deciros que el Suzuki de mama burbu ya no está en nuestras manos.

Estaba muy mayor, y lo ha recogido otra familia, una familia en la que el papa le hará un buen lavado de cara ( y de órganos internos), que se lo llevará de camping, que tiene un garaje reservado para él y que ya le ha conseguido una nueva capota.

A cambio mi mae, que es más lista que , ha dicho dinero no (más que nada que no nos daba ni para una cena decente), nos subimos un finde a Panticosa y pintáis el apartment. Mi mae debería haber dejado su trabajo y poner un puesto en el mercadillo como decía, porque negociar sabe la jodía. Eso y dar pellizcos cuando está enfadada.

El coche en sí daba para poco, pero fue el coche gracias al cual comprábamos bebidas para el local y recargábamos la megagarrafa de agua en la nave de buffy; era el coche que me daba libertad en verano para hacer lo que quería (lo que quería dentro de un radio de 100 km máximo); era el coche que me subió a Pirineos Sur con buffy por primera vez a mi aire (y nunca mejor dicho que éramos las road queens con la capota bajada); y era el coche que sirvió de chascarrillo en casa de kaktus cuando un día en una cena sus hermanos comentaron que por la lluvia de la tarde uno tuvo que dejar de escalar, otro que meterse en una gruta y kaktus dijo que ella y yo tuvimos que salir corriendo del bar de la piscina para ponerle la capota.

En fin, mi único consuelo es que su nueva familia (la cuarta familia propietaria del susodicho) es como de la familia y podremos ir a verlo siempre que queramos.


08 abril 2008

Cuando internet no deja de surprisingme

Siiiiii........ ya se que es un recurso facilón cuando no hay inspiración.

siiiiii....... ya se que la mayoría de las veces ni siquiera nos molestamos a dar el play.

y siiii... podría hacer algo mejor ( o al menos eso dice mi madre)

pero es que hace poco me lo enseñaron y os aseguro que este video me tiene hipnotizada.

Y además, sólo por el nombre merece la pena darle una oportunidad así que no os daré más la brasa y os presentaré a Delfín hasta el fin:


07 abril 2008


A petición de la Dulce GataLola de postre Torrijas.


Necesitamos tantas rodajas de pan como torrijas queramos. Cortarlas de un grosor aproximado de dos dedos. (No hombre, a lo largo no de ancho).
Mojarlas en leche. Mejor dicho bañarlas en leche con mucho azúcar. Una vez empapadas, pasarlas primero por harina y luego huevo batido.
Poner una sartén con abundante aceite bien caliente. Freír las rebanadas, una vez rebozadas, y Tachán, Tachán… TORRIJAS.


Cocine-ando

“Siempre que vuelves a casa me pillas en la cocina
Embadurnada de harina, con las manos en las papas…”



A petición de Carburo, hoy patatas asadas al ajo-aceite.

Ingredientes: tantas patatas como os vayáis a comer. Es preferible que elijáis patatas pequeñas así os aseguraréis de que estén bien asadas.

Elaboración: lavar las patatas (con la piel) y tras secarlas con un paño, meterlas al microondas de 7´ a 10´. Ya tenéis las patatas asadas.

Acompañamiento: Podéis acompañar el plato con cebolla y pimiento rojo, asándolos de igual forma en el microondas.

Regar todo con aceite de oliva. Si dejáis, un día antes, un tarro con aceite, ajo picado, romero o perejil y unas gotas de vinagre, ya tenéis el rico aliño.

Ya me contaréis.


03 abril 2008

Y por fin, llegó.

La Prima Vera. Hombrerevenido lo anunció y los veladores lo confirman.


Os hace un granizado? De qué lo queréis?


02 abril 2008

UN DESCANDO NUNCA VA MAL...



Dormir cómodamente es muy importante.


01 abril 2008

Cocine-ando

Bienvenidos a vuestra clase de cocina.
Esta semana, queridas amigas/os, vamos a crear un plato exquisito a base de pollo, salsa y mucho pan para mojar.

Hoy, pollo con cerveza, conocido también como: ¡Borrachín, el pollo!

Necesitamos una bandeja de pollo. De esas que llevan muslo, pechuga y algún que otro trozo sin identificar. (Vamos, que lo mismo puede ser pata, que costillas, que cuarto trasero.)
Partiremos media cebolla en trocitos, preferiblemente pequeños. Si queréis podéis añadir también pimiento rojo o pimento verde.
Deberíais comprar clavo (esto es una especia que venden por un euro y medio en cualquier sitio; vease stand de especias del Mercadona). Huele muy fuerte pero su sabor es más suave y es estupendo para los guisos a base de carne. No es imprescindible.
Y, por último, necesitamos una cerveza. (Es conveniente tener alguna más en la nevera porque, como os conozco, os terminaréis bebiendo la cerveza que tenemos que utilizar y no habrá suficiente para el pollo.)
Coger una cazuela o, si tenéis, la olla expres.
Verter un buen chorro de aceite. (Para los que seáis más científicos seis cucharadas soperas por lo menos). Poner media cebolla picada, a fuego… (un momento, estoy pensando)….normal. Y removerla hasta que se dore. (OJO: El color dorado es el que muestra la cebolla justo antes de quemarse. Vigilarla unos segundos, porque se hace muy pronto y si se quema no vale para nada.)
Echar los trozos de pollo dentro de la cazuela o de la olla, donde está la cebolla dorada. (Lo repetiré otra vez, estará más rico si lo saláis antes.)
Freírlo. Dejarlo unos 10 minutos y cuando veáis que su aspecto pasa de “estar crudo” a “estar apetecible aunque poco hecho para vuestro gusto”, echar dos clavos y la cerveza entera. (No os la habréis bebido, ¿verdad?)
Tapar y dejarlo hervir todo con la cerveza. ¿Cuánto tiempo? Si es una cazuela normal, dejarlo por lo menos media hora y vigilar la evaporación. Si veis que se queda sin caldo añadir un poco de agua. (Ya estamos con que cuesta mucho rato!. Que no es tanto. No tenéis que hacer nada más. Aprovechar a ducharos, a leer el correo o a ver el telediario mientras se cocina.) Si es una olla expres con 10 minutos bastará. (Diez minutos contados a partir del momento en que empieza a silbar el vapor por la tesa. Es decir, cuando oigáis que la olla “ssssessssea” o silba, no es que os esté llamando sino que ha empezado a coger presión. Desde ese momento, 10 minutos.)
Destapar y listo. Si acaso, soplar un poco antes de llevároslo a la boca.