29 junio 2009

Doctor de qué padezco?


…lo que usted sufre es una maldición.

Así empezó mi semana pasada, lo cual no auguraba nada bueno.

El lunes me acosté perfectamente y el martes tan apenas podía incorporarme de la cama. Pensé que había sido atacada durante la noche por “el fantasma Tocahuevos, pero no fue así. Me volví a quedar bloqueada de las cervicales. Volví a convertirme, según definió PequeñaSilvi, en Robocop, y según otros amigos, en Cuelloduro.

Mi ángel de la guarda, a la que conocéis como Dina, me acercó al hospital y el médico que me atendió, dictaminó que lo que yo padecía era una maldición. Una hora y un gotero después, mi angelico de la guarda me devolvió de nuevo a mi cama. Las dos bolsas, que goteaban valium y anti-inflamatorios, fueron introduciéndose en mi cuerpo, hasta que alcancé ese estado de inconsciencia, en el que ni sientes ni padeces. Martes perdido.

El miércoles, todavía en estado de somnolencia provocado por las drogas, me fui a trabajar, o mejor dicho, a estar en mi puesto de trabajo, porque lo cierto es que, me costaba mucho concentrarme.

El jueves, en vista de mi escasa mejoría, decidí dejar los anti-inflamatorios y volver a visitar a mi Brujo, para que hiciera budú conmigo, clavándome agujas de acupuntura. Y la verdad es que me ha ido muy bien.

El viernes era el día. Mi compañera de piso me abandonaba, cambiando mi compañía por la de sus padres. Lo cual es algo que, tenía que pasar algún día. Y a pesar de que debería estar acostumbrada a ese destino, siempre siento tristeza, al quedarme sin esa familia provisional, en la que se convierten mis compañeras de piso. Besos y abrazos antecedieron a las lágrimas y a la despedida con un - “Nos volveremos a ver pronto o al menos, desearemos que así sea”.

Media hora después, me llamó Pei. La típica llamada de los viernes.
-“…Mari qué haces, tengo un montón de planes para esta noche, a ver cómo hacemos para llegar a todo…por cierto, qué te pasa que te noto callada?…”
-“…sniff, sniff! No me pasa nada, Pei, sólo estoy triste que se acaba de marchar mi compi…”
-“voy para allá ahora mismo y charramos, o prefieres quedar a echar una caña, compramos cena y así me te animas?”
-Hecho. Dame media hora, me seco las lágrimas y bajo a buscarte.

Y ahí ya me dije, quién quiere un novio teniendo a Pei de amiguísimo.

Una jarra de cerveza después, estábamos riéndonos y haciendo planes para el resto del fin de semana.

Moraleja: Teniéndo buenos amigos, (estén cerca o lejos), todo es susceptible de mejorar.

Gracias a todos los participantes en esta historia por estar en mi vida.



17 junio 2009

Shhhhhh....


Silencio. No digas nada. Me encanta espiarte sin tener que explicarte nada. Sin que sepas qué estoy pensando.

Mis ojos descansan sobre tu piel y disfruto del olor dulce que transpira. Recorro cada pliegue de tu cuerpo como si anduviera en él a diario. Son esas cosas que nunca se olvidan. Mi cuerpo se relaja en tus manos y por un momento no pienso en nada. Estoy tranquila, disfrutando de la quietud que tu presencia me aporta. De las caricias mudas y del sudor lascivo. Eres ese recuerdo lejano que por un instante se ha materializado. Lo has hecho realidad y lo he aceptado como un regalo.

He saciado mis ganas de tí y has desaparecido dejándome extenuada; Desnuda; Amada.

Me encatará volver a verte.


12 junio 2009

PARA QUE LUEGO DIGAN...

QUE NO SE HABLA DE SEXO....









EL OTRO DÍA OÍ DECIR A UNA MUJER:

QUÉ TE HACE PENSAR QUE DOS HORAS DEL MISMO MOVIMIENTO VAN A SURTIR UN EFECTO DISTINTO?

TOMA, TOMA Y TOMA!

(No pienso hacer ningun otro comentario al respecto. Eso os lo dejo a vosotros.)


08 junio 2009

CLASIFICADOS

Urge encontrar gente para el periodo estival, capaces de adquirir compromisos, con grandes expectativas para un futuro próximo. Se valorará la experiencia.
Se ofrece posibilidad de permanencia en el desarrollo de la actividad, con posibilidad de renovación e incorporación al grupo, ambiente distendido y horario flexible, (mañana, tarde y noche, con periodo de descanso a elegir). Salario el que cada cual disponga. Se facilitará alojamiento en la zona (imprescindible saco de dormir y una muda limpia).
La tarea será agotadora, faltarán horas de sueño y sudaremos de lo lindo.
La agenda a la que hay que someterse es la siguiente.


26 y 27 de Junio: IV RIBAGORZA POP FESTIVAL

COTI, RAIMUNDO AMADOR Y LOS DELINCUENTES.

11 y 12 de Julio: PIRINEOS SUR

LOS OTROS USA Y CIRKUS FEATURING NENEH CHERRY Y FEZ CITY CLAN

17 Y 18 de Julio: CASTILLO DE AÍNSA

MACACO + HUECO + LAMATUMBÁ + GREEN VALLEY + EL TUMBAO + MOJINOS ESCOZIOS + DISTINTAS RAZONES +PLASMA

25 de Julio : PIRINEOS SUR

OJOS DE BRUJOS
FESTIVAL PIR: está por concretar fechas y programación.
Interesados ponerse en contacto con "La Maru".


01 junio 2009

Cómo pasamos de pedir propina a pagar una hipoteca?


La vida nos ha cambiado a la mayoría de nosotros. Hemos pasado de ser jóvenes estudiantes a ser presuntos adultos trabajadores. De tener trabajos esporádicos, a tener trabajos encauzados a alcanzar nuestras expectativas profesionales. De tener intereses banales, a tener grandes responsabilidades. Hemos tenido novio y ahora pareja. Otros tenían pareja y ahora macetas. Pero realmente hemos asumido dichos cambios? Somos conscientes de que nuestros compañeros de copas se han convertido en otras personas, con deseos e inquietudes distintas, de las que tenían cuando nos conocimos? Y, si somos conscientes de ese cambio, cómo hemos sobrellevado ese crecimiento personal. Añoramos a esa personalidad dicharachera y juerguista cuando realmente estamos con alguien con preocupaciones e inseguridades adultas. Y qué hacemos! Adoptamos una actitud cínica y criticamos el nuevo comportamiento de nuestro amigo o le apoyamos y aceptamos con respeto su nueva vida?. Porque para el observador es difícil aceptar ese nuevo comportamiento en el amigo de toda la vida, pero el que sufre en su propia vida el cambio, también necesita de un periodo de acondicionamiento para volver a encajar todas las piezas. Las piezas que tenía y disfrutaba antes, y las nuevas con las que lucha ahora.
Vivimos un periodo de adaptación, de nosotros con nuestras nuevas vidas y las nuevas vidas de los que nos rodean.
Espero que el caos sólo reine unos años...


22 mayo 2009

Yo no os he dicho nada pero...algo hay.

Tengo que confirmároslo, pero sospecho que en el edificio donde trabajo se están realizando un tipo de reuniones secretas, y todo me hace pensar que no están relacionadas con temas laborales.
He observado que entre las once y media y doce, un grupo de personas compuesto por un número variable de individuas, abandonan su puesto de trabajo y se dirigen al archivo sin ningún motivo aparente. Siempre portan bolsas de papel de colores y nadie ajeno al grupo conoce el contenido. Tras permanecer en su escondite un tiempo, que puede ir desde los diez minutos a las tres horas, salen en silencio y ordenadamente del archivo, sin portar ningún documento u expediente archivado, y sin despedirse se dirigen nuevamente a sus mesas de trabajo.
El archivo es un lugar misterioso, lleno de papeles y de ácaros que no tiene máquina de café. Qué puede llevarles hasta allí, un día sí y otro también? Será un grupo rebelde que conspira contra el jefe y llevan sus instrucciones escritas dentro de la bolsa de papel? Será una cuadrilla de agentes secretos con la misión de sacar el polvo y reclutar ácaros para la guerra alergológica? O tal vez, se están celebrando reuniones ilegales de TupperSex en el centro de trabajo y de ahí las bolsas de papel y la prudencia que muestran sus miembros?
Una vez entré sin que me oyeran y les ví intercambiándose algún objeto de tamaño reducido, que no alcancé a ver. Sonaba a metal por que a uno de los asistentes, al oír que me acercaba, se le resbaló de las manos y se le cayó al suelo. Por supuesto, en aquella ocasión disimularon y yo me retiré tan pronto que no pude descubrir el pastel.
Y si fueran miembros de una secta con intenciones malignas para desbaratar el sistema impositivo? (Esto, fijo que no va a ser, pero molaría).
Qué me sé yo! Seguiré observando a estos sujetos y os mantendré informados.


20 mayo 2009

Menuda mañanita !


Despertarte por que sí, a las 6:20 de la mañana, dos noches consecutivas, no tiene ni pizca de gracia. Pero si, para colmo, no tienes que levantarte a esa hora, ni por incontinencia ni por sed, aún toca más la moral. Estás tan ricamente soñando con ratones (oye, yo sueño con lo que me da la gana) y te despiertas… a santo de qué!
Dos horas después, me planto en el curro con los ojos pegados de sueño y me resigno a comenzar otra jornada de trabajo.
Hoy, hasta las radiaciones del ordenador me dan mala espina. Efectivamente: enciendo la pantalla del ordenador y algo le pasa. Tan pronto pierde intensidad lumínica como me ciega su resplandor. Es un poltergeist. Parpadearé a la vez que lo hace la pantalla y punto.
Intento obviar los problemas del hardguare y arranco el maravilloso programa que con tanto amor han creado los informáticos, para que alguien insignificante como yo haga su trabajo, de una manera más cómoda y eficiente.
El programa, en concreto, se caracteriza por tener una serie de botones, que no es que no sirvan para nada (que fue lo que yo les dije), es que no ejecutan ninguna función. Lo cual para mí significa lo mismo, pero para los informáticos es algo muy distinto. Es una respuesta cojonuda, eso es lo que es.
Además, el programa se caracteriza por su agilidad a la hora de recuperar los datos, con los que supuestamente voy a trabajar. Sólo tarda unos quince minutos en mostrar dos cientos registros. Exactamente lo mismo que tardo yo en acercarme al archivo, recuperar la versión en papel y obtener, no esos dos cientos registros, sino los dos mil.
Otra de sus virtudes es que, según qué modificaciones tienes que realizar con los datos, te obliga a salir y volver a cargar el programa. Otros 15 minutos perdidos, no os olvidéis. Y, por si todo esto no fuera poco, suma los campos que le da la gana, se cuelga o mejor dicho me deja colgada, no me muestra los datos completos ya que los campos son pequeños para la cantidad de información que necesito visualizar, no admite el valor cero, y muestra en uno de sus lados una cruz roja en forma de aspa que no me atrevo ni a preguntar para que sirve (por si acaso, le he dado el nombre de NO TOCAR).
Menos mal que algo funciona. Llamas a mantenimiento y aparecen en un santiamén. Después de tres días con un fluorescente parpadeando lo han cambiado.

Conclusión: Nunca me dará un ataque epiléptico después de esto.


15 mayo 2009

La madre del perro!

...estoy yo a mitad de la siesta, en un rato tonto de las 5 a las 7 de la tarde, en una de esas tardes en que la programación televisiva no acompaña, y el tiempo airoso no invita a salir a la calle, cuando alrededor de las seis y veinte, suena el timbre. Oigo ese pitido, tan agradable, que hace que te levantes con los pelos despeinados y los ojos inyectados en sangre, y corro hacia la puerta.
Cojeo porque me he golpeado con la mesilla al levantarte corriendo, por si acaso es una de esas llamadas importantes que te avisa de que tu bloque se está incendiando o que espinete a muerto.
Antes de abrir la puerta me echo un vistazo rápido en el espejo del pasillo, por aquello de comprobar que estoy lo suficientemente vestida como para atender al susodicho alarmante. En aquella tesitura me encuentro en el rellano a un tipo alto y moreno entrado en carnes, con un portafolios en el regazo. Tras pestañear un par de veces, carraspear para despertar mis cuerdas vocales, deduzco que no le conozco así que no hago amago de invitarle a entrar.
El sosodicho dice ser de la junta de electores.
Aquí yo, me pregunto: a quien habrá que elegir con tanta urgencia como para que se me interrumpa la siesta. Ah, ya caigo, las elecciones esas donde parlamentan los europeos.
Que qué quería? Concretamente, se había personado con una invitación a las mesas electorales. Una vez más. Qué digo una, la tercera vez que se me invita a tal evento. No hay como vivir en un barrio de jubilados para que en nueve años te toque tres veces acudir a las mesas. Si existiera tal cosa, ya formaría parte de la plantilla fija electoral. Que por cierto, tanto parlamento y tanto consejo europeo y a nadie se le ha ocurrido contratar a gente del paro para esta tarea. Ya sé que me vaís a contar todo eso de la imparcialidad a la hora del recuento y la colaboración ciudadana... Pamplinas.
Por suerte, no llegué a despertarme del todo y puede continuar la siesta tras cerrar la puerta.
Claro que, la suerte es que esta vez me ha tocado de segundo suplente.
Dios existe.


14 mayo 2009

Espacio publicitario.

No tengo nada que escribir, así que os torturaré con anuncios.


Prohibido tocar el ratón.





Porque "Nunca sabes cuando los vas a necesitar". Marca de preservativos Jontex.


07 mayo 2009

Oregón Ye nación

No he podido contenerme. Hay que verlo:



¿Nos alistamos?


05 mayo 2009

Camuflamos o adornamos?


Hoy en día hay una nueva pandemia, y no me refiero a la gripe avial, porcina o cualquier otra variedad del virus, que sufre y ataca a la gente sin pelas y buen gusto, que se han venido a menos con la crisis.

Debido a la apretada economía en la que vivimos, hemos adoptado una nueva palabra, de nuestros primos lejanos los ingleses, que viene a reflejar el siguiente concepto: no tienes ni un duro, hazlo tu mismo.

Y esa palabra que oigo cada vez más a menudo es CUSTOMIZAR. Al principio pensé que derivaba de la raíz de Custo-Barcelona, por aquello de dibujar en las camisetas, pero que va…es un concepto más amplio y mucho más de andar por casa.
Viene del ingles “Customize” que significa “Personalizar”.

Esta práctica, por ejemplo, consiste en que, si no puedes renovar tu vestuario, le eches imaginación y lo modifiques para que parezca otro. Es decir, tu tienes unos pantalones vaqueros pasados de moda en el fondo del armario y ahora se llevan los brillos; pues bien, los coges les coses unas lentejuelas y a la calle con ellos. Siguen estando pasados de moda pero has conseguido que la gente se fije en ellos porque, los brillos de las lentejuelas, los hacen más horrorosos si caben. Claro que, si te preguntan donde los has comprado, podrás contestar que es un diseño exclusivo. Y tan exclusivo, como que lo has hecho tú misma!
Aunque también os digo que es cuestión de gustos.

Y lo bueno que tiene esta nueva actividad es que lo puedes hacer con cualquier cosa. Por ejemplo, forrando una lámpara o tapizando un cojín.
Es el tuneo doméstico. De una sábana hago unas cortinas, de una boa una bonita tulipa, de una falda un bolso o de un tenedor una percha. Todo vale.

Yo llevo años haciéndolo pero como no existía una palabra con la que expresar toda mi creatividad contenida y la escasez económica en la que vivía, nunca lo comenté con nadie. Aún diría más, yo a esto antes lo llamaba reciclar, aprovechar o reutilizar. Claro que es mucho más chic CUSTOMIZAR.

Venga no me jod…


04 mayo 2009

Son-risas.


...vale que es lunes, que esta semana no hay puente, ni día guasipongo, ni nos podemos escaquear del curro, ni saltarnos un día laboral porque sí,... ¿Pero es éste un motivo, para andar cabreados por ahí?
En el mes de abril hemos tenido más puentes que Hamburgo, pero todos sabíamos que acabarían esas semanas de tres o cuatro días. Así que, señores, tómenselo con calma y no griten a sus iguales. Todos estamos extasiados después de tanta fiesta, sin un duro en el bolsillo y con cara de sueño. Pero hace sol, estamos en el mes de las flores y los termómetros nos agradan mostrando una buena temperatura. Así que por favor: "Sonrían".


29 abril 2009

.-Oh! muchísimas gracias! No era necesario...

... no hace falta que nadie me regale nada. Vale que, he cumplido un año más pero, en serio, no necesito nada más que vuestra compañía y la del resto de amistades y de la gente que me quiere.


Claro que he cumplido 34 y una tiene su edad y sus necesidades.

Así que, oye!, si encontráis algo así, lo envolvéis y me lo mandáis.






Y si no...

nos vemos donde siempre pa celebrarlo, no? Que con unas copas de más, unos bailecitos y una buena sonrisa también me apaño!.


28 abril 2009

Voy a contar el blues de mi escalera. Porque cantarlo sería insufrible.

No hay fenómeno más curioso que el que se produce cuando juntas a varios sujetos en una sala de reuniones. La gente va llegando y acomodándose en las sillas, mientras el ambiente se caldea. Los asistentes, en un principio, sienten malestar por la tardanza del resto de personas que deberían asistir, mientras parlotean, unos con otros, con el afán de sonsacar cuál es el interés que tiene el de al lado o qué piensa aportar a dicha reunión. El moderador puede estar más o menos estresado, con ganas de exponer los asuntos que tiene sobre la mesa, o puede que, ni siquiera tenga ningún interés sobre las cuestiones que se detallarán en dicha reunión.
Una vez hecho el recuento de asistentes para conocer a los presentes, se expondrán los asuntos a tratar. Se debatirán, se votarán y se levantará la sesión.
Esto en la mayoría de los casos. Porque si dicha reunión o asamblea la componen un puñado de vecinos, cuya media de edad se acerca a los 70 años, y los asuntos a tratar suponen un desembolso de dinero… La reunión se convierte en un circo romano, pero sin comida ni reclinatorios. Sólo leones ataviados con peligrosos bastones.
Es curioso observarlos mientras critican al vecino que se ha sentado en la silla de delante, en “voz-baja-pero-que-se-entere-todo-el-mundo”; cómo se acuchillan con la mirada los de una esquina de la sala a los de la otra; cómo intentan mediante preguntas capciosas atraerte a su terreno buscando adeptos a su postura; cómo se despellejan por cuatro duros donde, para colmo, lo más importante, no es el dinero, sino tener más razón que el del Tercero A y apoyar siempre lo que diga mi vecino el del Primero.
Lo mejor de todo, es que afloran las quejas y malestares, que se han estado aguantando durante todo el año, a pesar de que la mayoría se ven todos los días en el rellano. Quejas del tipo:
-El jardinero (que es un señor que vive en la escalera de al lado) no riega nuestra parte del jardín
-…si le hubierais pagado, a lo mejor el hombre…
-…pues claro que se le pagó en su día, pero él se ha empeñado en que no, porque está pa allá…que está muy mayor y no lo reconoce…
-…pues anda que tu padre, sí que está mayor que lo tenemos que ayudar todos los días a subir por las escaleras; Si no, hace tapón y no puede subir ni bajar nadie…
-…las escaleras asquerosas están, esa empresa de limpieza, por llamarla de alguna manera…
-oye que en esa empresa trabaja mi hija desde que la dejó el marido, y mira que, ella es muy trabajadora y limpia mucho…
-ya pero es que tu hija lleva otras comunidades y no limpia la nuestra…
-…aún tiene la cara de decir que mi hija no limpia…
Aquí ya, interviene el moderador y propone otro punto del día: ¿qué tienen que opinar de la apertura de unos ventanales nuevos en los rellanos?
-… pues lo que faltaría! Más gasto…
-…nosotros lo hicimos en nuestra escalera hace años y ustedes lo tendrán que hacer también, porque corre mucho el fresco en verano y se ventila mucho más la escalera…
-…pues la empresa que os lo hizo ya no existe así que muy bien no trabajaría…
-…y también se ve mucho mejor a los de la calle, no? Que estas todo el día en el rellano vigilando, que me lo ha dicho mi marido, que cuando sube del bar siempre te ve asomada…
-…pues más le valdría estarse en casa, en lugar de toda la tarde de pingo…
-…pues ahora yo, voto que No a lo de la ventana y a lo del cambio de portero automático también….
-…pero si los telefonillos van muy bien…el mío se oye que es una maravilla…
Aquí es cuando interviene el jardinero:
-…yo sólo diré que, me pagaron sólo dos escaleras de las 6 que hay y, además, nadie me ha agradecido nunca nada…
-…a buenas horas…veís cómo no se entera…
El moderador retoma la palabra y pregunta si se puede proceder a votar el asunto, de si Sí o si No, a las ventanas. El resultado, tras codazos, miraditas, sudores y malas caras es, a favor en una escalera y en el resto en contra.
Hasta este momento, han transcurrido unos 50 minutos, la temperatura de la sala supera los 28 grados, y la gente comienza a revolverse en sus sillas, con ganas de salir para poder largar a gusto de lo ocurrido, en compañía sólo de las hienas con las que suelen juntarse en el rellano.
Sólo dos miembros de los 48 salen en silencio, sin mirar a nadie, con la mirada pasmada, los oídos colapsados tras oír tanto grito absurdo y unas tremendas ganas de echarse al monte y buscar una cueva en la que no habiten cucarachas.

Próxima reunión…espero que esté muy muy lejana…



27 abril 2009

(Sin títulares).

Una plaza cualquiera de cualquier ciudad. Un edificio importante al norte de la plaza.
Un panel informativo. Una persona des-informada.


Realmente, la información nos asesora de lo que necesitamos saber o es el hecho de estar informados constantemente, lo que hace que perdamos el norte, y no veamos más allá de lo que se nos muestra. Sin indagar, sin averiguar, sin experimentar. Es mirar sin ver. Saber sin pensar.


22 abril 2009

La simplicidad es muy importante.


Observando el tejado de uralita, que bien podría ser de amianto; la simple bombilla que cuelga de un portalámparas, unido a la red por un cable expuesto a la intemperie; la vasta vegetación invadiendo los tejados; los postes de madera de la luz e incluso, el luminoso cartel de coca-cola, suspendido de otro poste más al fondo de la imagen, puedo aventurarme a imaginar, que estoy en un poblado latinoamericano, de calles polvorosas de ripio, de cálidos y húmedos atardeceres, y de gente alborotadora. Viviendo de lo poco que tienen aunque lo tengan sólo a ratos. Disfrutando de una cerveza fría incluso cuando todo falla.


17 abril 2009

El Bolso. Ese gran desconocido. II

Un bolso es un instrumento, que como todos ya sabéis, su función principal es –o debería ser- la de transportar un número reducido de objetos de uso frecuente -y también, de cosas raras que no sabes cómo han llegado a parar allí, como gorras de JB o alargaderas-.
Los artículos más comunes que suelen contener son billeteras, monederos, llaves, documentos, maquillaje, etc. Y con eso ya pesa, aproximadamente, 4 kilos y medio.

Lo interesante de este complemento, principalmente usado por las féminas, es su contenido y cómo puede variar dependiendo de las intenciones de su dueña.
Me explico. No llevas lo mismo en el bolso si tu destino es ir al trabajo que si vas a salir de fiesta.
Si vas al trabajo, además de todo lo dicho anteriormente, llevarás: la agenda, las gafas para el ordenador, el almuerzo, y, en caso de que tengas que coger un transporte urbano, el mp4 y un libro.

Si por el contrario vas a salir de fiesta, deberás planificar muy bien, cómo y cuando piensas volver a casa. Ya que, si sólo pretendes salir a cenar, tomar una copa y llegar prontito a casa -esto es, antes de que tu vecina se haya levantado, haya hecho el desayuno y ya esté limpiando los cristales- con sacar del bolso todo aquello que metiste por la mañana para ir al currelo, y meter un poco más de dinero, estarás lista;
Claro que, si desconoces la hora a la que terminará la fiesta y donde te despertarás al día siguiente, la cosa se complica. Si dudas de si acabarás en tu casa, en el piso de un veinteañero o, con suerte, en la playa, el equipamiento va a ser muy distinto.

Si tienes decidido que la noche acabará en tu casa el bolso sólo contendrá: el monedero, la tarjeta de crédito por si os liáis a invitar a tapones a desconocidos, unos cuatro paquetes de pañuelos de papel, por si la noche se da de cervecitas y te pegas yendo y viniendo al baño toda la velada, las gafas de sol, no sea que al sol le da por salir temprano, y por supuesto tampones (y si no, ¿porqué ibas a tener la certeza de que vas a dormir en tu casa?).

Si resulta que te sientes exuberante, sexualmente deseosa de experiencias refrescantes, y rebosas tanto optimismo como para pensar, que vas a terminar el fiestón en algún piso de estudiantes, con un veinteañero…mejor olvídate del bolso y quédate en casa porque así te ahorrarás la decepción –si lo consigues, porque lo consigues y si no lo consigues, por si acaso-.
Es broma. Si esa noche para la que te preparas, estás que rompes, cógete todo lo imprescindible para sobrevivir a un ataque nuclear y saca los tampones. Mete en el bolso el anteojeras, para volver hasta tu casa sin asustar a nadie, maquillaje, bragas limpias, una caja de condones –nunca lleves sólo dos unidades o cargarás de por vida con el pesar, de haber arruinado tu noche de suerte por falta de preservativos-, colonia, un par de medias nuevas por aquello del fervor y la pasión, y el cepillo de dientes.

Si la climatología y la suerte que tienes presagia que vas a acabar la noche en la playa, revolcándote por la arena con algún morenazo, olvídate del bolso –acabarás perdiéndolo entre en el amor y las olas-. Bueno, llévate el bolso con toallitas de bebé, los condones, la esterilla de la playa, la bombona de oxigeno, un secador por si el amor os arrastra a juguetear con las olas, unas sandalias planas para no dañar los taconazos y… ¡qué sé yo!, si a mí nunca me pasan estas cosas. (Bueno, casi nunca.)

Si eres una de esas mujeres, -envidiadas por muchas treintañeras solteras deseosas de un matrimonio "como diós manda"-, que llevas del brazo a tu marido y un carrito con un bebé, mete en el bolso el sacaleches, un potito y un chupete de más, para que en caso de que perdáis uno, podáis calmar los llantos del niño y no perdáis también el oído.

Y es que, las mujeres somos transparentes. Sólo que los hombres no saben donde mirar. Y gracias a Dior, no se han puesto de moda los bolsos traslúcidos.

Donde esté un bolso bien equipado que se quite el avituallamiento militar.


16 abril 2009

TARIKE

Kaktus se nos va... no a tierras lejanas que eso lleva mucho tiempo haciéndolo sino a dominios lejanos.

No se si seguirá escribiendo por aquí, pero en cualquier caso tengo el honor de presentar al retoño de este blog.

Se llama tarike y en él podréis vivir las aventuras de kaktus en Etiopía.

kaktus, diría que te echaremos de menos, pero eso no lo haremos por aquí; lo hacemos todos los días.
Y estos últimos días, más.


15 abril 2009

El bolso. Ese gran desconocido. I

He decidido hacer un homenaje a esa prenda imprescindible, que cuelga como una extensión más del brazo de las mujeres: el bolso. Un artículo muy preciado para sus dueñas y para esos carroñeros desarrapados que andan sueltos en discotecas y bares nocturnos.
Se desconoce con exactitud desde cuando existen los bolsos ya que no se han conservado referencias históricas que reflejen con veracidad la fecha de su creación –pero es muy antiguo porque hasta mi abuela tenía uno-.

Ya en la prehistoria se usaban instrumentos similares. Todo ello se deduce de algunas pinturas rupestres halladas, en las que se aprecia dibujos de figuras femeninas portando objetos parecidos a bolsas. Se cree que se trataba de bolsos ya que las bolsas del Día no existían. Claro que entonces no contenían polveras o maquillaje, sino trozos de animales muertos, que cazaban o recolectaban durante sus desplazamientos; y para crearlos usaban la piel de los animales que consumían. Eran muy ahorradores.

En la
Biblia aparece también una referencia al bolso –no os podéis hacer una idea lo que me costó encontrarla-, en el Libro de Isaías capítulo 3:18 (aproximadamente del año 750 a. C.) que dice:

En aquel día el Señor quitará los adornos de los tobillos, las diademas, las lunetas, […] los pañuelos, los bolsos, los espejos, la ropa íntima, los turbantes y las mantillas.

(Ale! alegría, todos en cueros. Esto lo pienso siempre que leo un fragmento fuera de contexto.)

Luego llegaron los Romanos, que vestían con faldas y no tenían bolsillos para guardarse sus buenos dineros. Pronto se lanzaron, hasta el Romano medio, al mundo de la moda y a partir de entonces la industria y comercialización de los complementos, y por ende el bolso, ha sido un no-parar.

La evolución de dicho artículo ha cobrado formas muy variadas, como observamos en la actualidad. Tenemos:

-Bandoleras, la mayoría mancas y generalmente de tela, que se caracterizan porque van balanceándose de un lado a otro, colgadas de la única asa que poseen. Suelen ser consideradas menos glamorosas que los bolsos de dos asas de piel vuelta, pero lo cierto es que ejecutan su función de una manera impecable, y pueden llegar a tener unos estampados coloridos muy, pero que muy preciosos.

-Bolsos de mano, que son muy de andar solos por ahí, y tienes que estar con la mano encima sin quitarles el ojo en toda la noche. Estos son más de pitiminí, de materiales de buena calidad, y por lo general tienen dos asas e incluso cremalleras y llamativos botones.

-Riñoneras, que son primas lejanas de los bolsos. Estas, a diferencia de sus primos, no cuelgan, no tienen asas y se pasan la vida abrazadas a la cintura de algún personaje como Mauricio Colmenero o el Manolo (Padre de Manolito). Son usadas con muy mal gusto, todo sea dicho, pero resultan muy prácticas para llevar cuatro cosas importantes, aunque también hay que decir que son muy incómodas cuando vas al excusado.

-Bolsos de Renombre, que portan la mayoría de las Famosas, esa raza a parte, de género femenino, que poseen mucho dinero pero visten muy mal. Suelen usar bolsos con nombre y apellido. Estos son la jet de los bolsos. Suelen llamarse: Louis Vuitton, que suena muy francés, Dolce & Galbana, que suena muy italiano, o Sofía Loren, que suena muy español (o era Roberto Verino? o Paco de Lucía, no sé, yo es que de éstos no uso.)
Los materiales de que están creados, los colores y las formas, son tan variopintos cómo el contenido de los mismos. Pero de esto os hablaré otro día.


14 abril 2009

VUELVO

No me disculparé por mi ausencia. No purgaré mis silencios. No me arrepentiré por lo que no escribí ni haré propósitos de enmienda. No.

No es que no quisiera escribir, es que no había nada interesante. Pero ya ha sucedido: el acontecimiento ante el que no puedo callar, porque podría pasar desapercibido, y no debería. Porque la Burbu me lo ha dicho, pero quiero que todos los sepáis: van a poner Gossip Girl en una cadena generalista española.

¿Y qué es Gossip Girl? No es una serie normal, no. Es LA serie. Es Sensación de Vivir pasada por un chapa y pintura de glamour y dinero, con un resultado que, por suerte, en poco recuerda al referente original. No es pijerío, es mucho más que eso. Son chicas de diecisiete años vestidas con ropa de valor equivalente al presupuesto anual de salud de algunos pequeños reinos africanos. Si Blair Waldorf decidiera vender su fondo de armario y destinarlo a causas solidarias, los fondos Pepfar se quedarían en calderilla por comparación.

Los personajes, es verdad, son el tópico hecho tópico. De puro extremos en su parodia, resultan geniales. Pero lo mejor, amigas todas, no son los estilismos ni el argumento (las líneas argumentales sí recuerdan vagamente a Sensa, y esto habla en contra de Gossip Girl). Lo mejor son algunas líneas de diálogo.
_ Ahórrate esas cejas levantadas de reproche. Dios, no puedo esperar a que te pongas bótox.

Esta y otras perlas salen de la boca de Blair Waldorf que, con absoluta seguridad lo digo, es uno de los personajes más consistentes de la televisión actual (aclarando que yo la televisión española hace meses que no la veo). Lo tiene todo: ambición desmedida, estilismo impecable, contradicciones a mansalva y giros de personalidad que te dejan naufragando en tu sofá (aunque yo no tenga sofá). Y unas líneas de diálogo que, cada vez más -estoy al final de la segunda temporada-, rozan la genialidad. El espíritu de Ángela Channing nunca murió, y se reencarnó en Bree Van De Camp y, cuando ésta degeneró hasta vararse en el sainete, en Blair Waldorf, segura sucesora de las anteriores. Muérete para siempre, Kelly Taylor.

Como siempre, la duda es cómo mutilarán doblarán la serie en español, porque Gossip Girl en el original hace juegos de palabras geniales, incluso en los títulos de los episodios, tipo Gone With The Will, que supongo que traducirán como Lo Que El Testamento Se Llevó y se quedarán tan anchos. Lo digo sinceramente: me horroriza la idea de que la veáis en español. Sí, soy pedante, lo sé.
A mí, particularmente, cuando la niebla de pobreza que impregna un poco todo por aquí se me hace demasiado densa, me pongo un episodio de Gossip Girl, me escucho las geniales borderías de Blair, me veo lo rarito que es Chuck, lo tontaina que es el Lonely Boy y lo bueno que está el otro chico y, mira, como que se me pasan todos los males. Y me duermo con la sonrisa en la boca. Porque, aunque no se vea desde Etiopía, en el Upper East Side está el futuro del mundo. O, al menos, de la televisión petarda.